Richard Branson, propietario del Grupo Virgin.
Sir Richard Branson tuvo resultados académicos muy bajos en el colegio sin embargo a los 15 años ya había fundado dos empresas.
Tuvo la gran suerte de que sus padres le apoyaron desde que comenzó a emprender. Su paso por la escuela le resultó difícil debido a su déficit de atención y dislexia.
En su último día en el colegio el director le dijo que terminaría en la cárcel o se haría millonario. El empresario británico desarrolló un modelo de negocio que le llevó al éxito gracias a su forma de pensar y sus capacidades como emprendedor.
Ingvar Kamprad (IKEA)
El fundador de Ikea decidió dar nombres familiares a sus artículos debido a la dislexia que tenía. Utilizó este sistema para recordar algunas palabras y luchar contra la confusión que le producían los nombres de sus artículos. Por ejemplo, los accesorios de baño llevan nombres de ríos, y los artículos de niños nombres de mamíferos o pájaros.
Salma Hayek (actriz)
La actriz mexicana lo tuvo difícil para abrirse camino en Hollywood. Cuando llegó nadie pensó que tendría éxito, pero lejos de desanimarse luchó por su sueño. En una entrevista afirmó “Algunas personas leen muy rápido, pero cuando les hacen preguntas sobre el guion, lo han olvidado. Tardo en leer un guion, pero solo lo leo una vez”. La actriz mejicana tuvo que hacer frente también a dificultades durante su etapa de estudiante y piensa que eso le ayudó en su carrera. “Soy muy afortunada de que no me fue fácil, porque he aprendido mucho tratando de averiguarlo todo y hacer cosas por mí misma”.
Max Ash (Empresario infantil)
A los 8 años se le ocurrió hacer una taza con un aro de baloncesto dentro para encestar nubes de dulce al chocolate caliente. A esa taza se la conoce como The Mug With A Hoop un producto que ha generado más de 1 millón de dólares en ventas. Su madre Jennifer Ash dice: “Él piensa y aprende de una manera muy visual”. Cuenta que cuando le preguntó a Max cómo se le ocurrió la idea de la taza le respondió, “la encontré en mi cabeza”.
El niño o la niña que tienes en casa, al que le cuesta tanto esfuerzo terminar los deberes, puede ser un emprendedor en potencia y alcanzar el éxito si recibe tu apoyo.
¿Cuáles son las capacidades con las que nace un disléxico?
La dislexia es una dificultad de procesamiento del lenguaje que no tiene nada que ver con la inteligencia. De hecho hay personas de altas capacidades que tienen también dislexia.
Es una condición para toda la vida que se puede superar recibiendo la ayuda adecuada.
Emprendimiento: El 15% de la población mundial es disléxica.
El 40% de los emprendedores millonarios a nivel mundial son disléxicos. Como ya hemos visto en los ejemplos anteriores el emprendimiento es una cualidad que está muy presente en las personas con dislexia. Algunos de ellos como Richard Branson y Max Ash tienen la suerte de recibir el apoyo de sus padres para llevar adelante sus proyectos desde jóvenes. Richard Branson atribuye el éxito de su grupo al fracaso escolar que vivió por la dislexia.
«La educación no solo está en las aulas y las universidades. Se puede aprender en todos los lados, cada día y de cada persona.»
Richard Branson
Habilidades visoespaciales: Es la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. Algunos estudios sugieren que las personas con dislexia tienen más capacidad en el procesamiento visoespacial. Esto es debido a que la parte derecha del cerebro está más activa en las personas disléxicas que en las demás.
Aprendizaje visual: Según algunos estudios las personas con dislexia procesan imágenes de 400 a 2.000 veces más rápido que el pensamiento verbal. Además tienen más desarrollada la visión periférica frente a la central.
Artes visuales: las personas con dislexia tienen más desarrolladas las habilidades para el aprendizaje visual y esto les hace destacar a menudo en profesiones como la arquitectura, el diseño, la pintura, o la ilustración.
Pensamiento holístico: Es una forma de percepción y análisis de la realidad de un modo global. Según parece está más desarrollado en las personas con dislexia. En cambio el procesamiento de los detalles les supone un esfuerzo mayor.
Pensamiento “fuera de la caja” / “out of the box”: Es el pensamiento que busca otras opciones más a allá de las que están disponibles a la vista, de los estándares establecidos o del “siempre se ha hecho así”. Algunas profesiones que valoran estas cualidades son la publicidad, el marketing, arquitectura o el diseño.
Creatividad: En este tipo de profesiones encontramos a muchas personas con dislexia que han conseguido gracias a ella expresarse sin dificultad, y potenciar sus capacidades creativas.
Pau Donés (Jarabe de Palo), afirmaba que la dislexia le llevó a «desarrollar otros lenguajes, por ejemplo, la música», para poder comunicarse.
Memoria declarativa: Las personas con dislexia pueden tener dificultades con el aprendizaje secuencial. (recordar los días de la semana, los meses del año…) En cambio algunos estudios afirman que tienen una mejor memoria declarativa, la que guarda todos los recuerdos sobre hechos y datos de nuestra vida, y un mejor aprendizaje contextual.
Fortalezas MIND – Usando el acrónimo MIND las cuatro fortalezas más destacadas entre las personas con dislexia son:
Razonamiento Material (M): las relacionadas con las habilidades espaciales tridimensionales. (Eje. Arquitectos, ingenieros)
Razonamiento interconectado (I): habilidad para crear conexiones intuitivas.
Razonamiento narrativo (N): memoria que es capaz de recordar experiencias con precisión.
Razonamiento dinámico (D): capacidad para captar información y argumentar con precisión.
¿Qué capacidades puede desarrollar una persona con dislexia?
La resiliencia: esta es una virtud que muchas personas con dislexia integran en su vida debido a las grandes dificultades que deben superar día a día durante años para aprender a leer y escribir.
La constancia: a causa de los inconvenientes a los que se enfrentan en su infancia desarrollan una voluntad inquebrantable y continuada para hacer lo que se propongan. Esta virtud adquirida les acompañará el resto de su vida.
La superación: debido al empeño que deben poner para aprender a leer y escribir logran tener una gran capacidad de superación que podrán emplear tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Esperamos que este artículo te haya dejado más claro las capacidades que tienen las personas con dislexia. Como has visto no tienen límites para alcanzar las metas que se proponen y además las dificultades a las que deben enfrentarse les ayudan a incorporar otras virtudes que les acompañarán a lo largo de su vida. Sin embargo es fundamental que los profesores les adapten los materiales y les ayuden a superarlas.
¿Te gustaría que tu hijo superase las dificultades que tiene divirtiéndose? Descubre los 20 mejores juegos de mesa para personas con dislexia y cómo pueden ayudarles.
0 comentarios